TASTE ATLAS

| 19/06/2024

El alfajor argentino quedó tercero en el ranking de las mejores galletas del mundo

La guía culinaria Taste Atlas elaboró un listado en el que ubicó al dulce argentino como uno de los favoritos a nivel mundial.

El alfajor argentino quedó tercero en el ranking de las mejores galletas del mundo

La prestigiosa guía de recomendaciones culinarias Taste Atlas ubicó al alfajor argentino en el tercer puesto de un listado con las mejores 100 galletas del mundo.

Las recomendaciones son fruto de las opiniones de críticos culinarios de todo el mundo. Además, sus rankings se realizan a partir de votaciones realizadas por los lectores. En este caso se registraron 8.076 votos, mediante los que se decidió cuáles eran las galletas favoritas.

La descripción que realizaron sobre el alfajor argentino incorpora una visión de la historia del postre que hace hincapié en la importancia cultural que tiene en toda la región latinoamericana y en la diferencia sustancial que presenta la variante nacional. “Los alfajores argentinos son galletas sándwich que consisten en dos galletas dulces redondas y desmenuzables con un relleno de dulce de leche o mermelada de leche entre ellas. A continuación, la combinación se cubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glasé”, indicaron.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de TasteAtlas (@tasteatlas)

En el primer lugar del nuevo ranking se encuentran las Colas de enagua. Se trata de un postre escocés que lleva su nombre gracias a su forma parecida a los retazos de tela que se utilizaban para realizar las prendas homónimas.

En segundo lugar, se ubicó las Makroud el louse, provenientes de Argelia. Son galletas que se realizan sin harina, solo con almendras, azúcar, huevos y un aromatizante de agua de azahar. Al comerlos, la suave textura se derrite en la boca.

Luego de los alfajores, que ocupan el tercer puesto, se encuentran los Stroopwafel de Países Bajos. Este postre consiste en obleas unidas por una dulce capa de almíbar, azúcar, manteca y canela. Se suelen apilar de manera similar a los waffles.

Por otra parte, en el puesto número cinco están los Melomakarona griegos que, según la guía de recomendaciones culinarias, se suelen regalar en Navidad. Se realizan con sémola y se le agrega miel, ralladura de naranja, canela y aceite de oliva para brindarle su característico sabor.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias