CÁMARA DE COMERCIO - VIEDMA

| 26/06/2024

Impulsan inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado

La sucursal del Banco Santander propone esta iniciativa para generar cambios de mentalidad y oportunidades igualitarias.

Impulsan inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado
Mariana Ferreyra junto al intendente Marcos Castro y la defensora del pueblo, Adriana Santagati.
Mariana Ferreyra junto al intendente Marcos Castro y la defensora del pueblo, Adriana Santagati.

La sucursal del Banco Santander en Viedma, bajo la dirección de Mariana Ferreyra, impulsa un proyecto de inclusión laboral enfocado en personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar empresas más inclusivas y ampliar las opciones de empleo para este sector de la población. La Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción, así como la Agencia de Empleo AMIA, también se encuentran trabajando en esta iniciativa.

En el marco de esta propuesta, la entidad bancaria se encuentra en búsqueda de un responsable 360, cuya función abarca el giro completo de la sucursal, desde la atención al cliente hasta la coordinación de los diferentes sectores. Los interesados pueden presentar sus currículums en la sucursal ubicada en San Martín 53.

"Desde el banco estamos convocando a personas que se quieran sumar a nuestro equipo de trabajo. Nosotros valoramos que tengan un certificado de discapacidad y estamos buscando postulantes con iniciativa y proactividad, que son cualidades importantes y muy interesantes para mí", expresó Ferreyra.

Al referirse al puesto de responsable 360, detalló que "es la persona que hace un giro 360 grados en toda la sucursal, que recibe a nuestros clientes y tiene toda la visión de lo que está pasando, tanto en las cajas, en nuestra banca automática, como en nuestra plataforma de atención que se encuentra en la planta alta".

El horario laboral establecido para este puesto es de 08.45 a 15.30 horas y se requiere una clara vocación de atención al cliente, trabajo en equipo, dinamismo y amabilidad. Ferreyra destaca la importancia de demostrar cualidades como el sentido común y la disposición en la calidad de atención a los clientes.

"El puesto es comercial, por eso la persona tiene que tener una vocación clara de atención al cliente. Lo más importante es poder demostrar el trabajo en equipo y las cualidades que mencionamos. Es como la recepción de la sucursal, por eso la persona debe demostrar dinamismo, criterio, sentido común, ser amable, dispuesta, porque siempre estamos muy preocupados en la calidad de atención a los clientes", señaló.

Para postularse, los interesados pueden enviar sus currículums de manera presencial o a través de la página web del Banco Santander, en la sección de recursos humanos. Ferreyra enfatiza la importancia de promover un cambio de mentalidad hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades laborales.

"Invitamos a todas las personas interesadas y que consideren que califican para esta posición, a que nos hagan llegar su curriculum de manera presencial o que lo puedan incorporar en la base del banco en www.santander.com.ar, en la parte de recursos humanos, o también lo pueden hacer llegar a mi correo, que es  [email protected]" expresó.

Actualmente, en la ciudad de Viedma hay alrededor de 4.000 personas registradas con certificado de discapacidad. El Banco Santander garantiza la accesibilidad en sus instalaciones para personas con movilidad reducida y se muestra comprometido en adaptarse a las necesidades individuales de cada empleado.

"El banco tiene accesibilidad y cumplimos con esas normas, por eso no habría inconveniente para aquellas personas que presenten movilidad reducida. Como anéctoda quiero contar que estuvimos hablando con el equipo sobre qué pasaría si llega alguien que no puede subir, entonces tenemos claro que nos tenemos que mover nosotros también. Como sociedad tenemos que ser más inclusivos y esto tiene que servir para un cambio de mentalidad", dijo.

"Muchas veces nacemos con una discapacidad y en otras ocasiones puede ser sobreviniente, entonces debemos ser considerados y pensar en el otro. Debemos darle las mismas oportunidades", cerró, cerró.

En palabras de Ferreyra, es fundamental considerar a todas las personas, independientemente de sus condiciones, y ofrecerles las mismas oportunidades laborales. Es necesario, como sociedad, impulsar la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral para fomentar un entorno más equitativo y solidario.

 

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias