VIEDMA

| 26/06/2024

Charla sobre adicciones: un paso colectivo hacia la esperanza y el cambio

En una jornada significativa, el Concejo Deliberante fue sede de una conmovedora disertación a cargo de Christian Gianera, referente de Hogares de Cristo de La Matanza.

Charla sobre adicciones: un paso colectivo hacia la esperanza y el cambio
Fotos: Vanesa Schwemmler, para Noticias Net.
Fotos: Vanesa Schwemmler, para Noticias Net.

El Concejo Deliberante de Viedma fue escenario de una destacada charla sobre adicciones y abuso de drogas, encabezada por Christian Gianera, referente de la Casa del Adolescente Virgen Itatí, Hogares de Cristo y Parroquia San José de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Ante la atenta mirada de vecinos, estudiantes y autoridades locales, abordó la problemática desde una perspectiva profundamente personal, al compartir su experiencia de superación como ex adicto.

En esta ocasión, coincidiendo con el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico y el Abuso de Drogas establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gianera hizo hincapié en la importancia de brindar apoyo integral a las personas que enfrentan estas dificultades. "El Hogar de Cristo nos enseña que después de años de violencia y abandono, es crucial que alguien nos valore. Enfocarnos en los motivos que llevan a la adicción, en lugar del mero consumo, es fundamental para lograr un verdadero cambio", expresó el disertante.

Durante la charla, puso de relieve la labor realizada en Viedma, destacando los avances con la puesta en marcha de una granja y la planificación un espacio destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad. "En el Hogar de Cristo promovemos la reconstrucción de la identidad y el establecimiento de vínculos familiares sólidos, así como la práctica de actividades deportivas y artísticas que brinden nuevas oportunidades a quienes buscan recuperarse", agregó.

El presidente del Concejo Deliberante de Viedma, Pedro Bichara, elogió la iniciativa y señaló la importancia de promover espacios de diálogo y reflexión sobre un tema tan sensible. "Este gesto refleja la necesidad de enfrentar las adicciones de frente, de mirarnos a la cara y escucharnos", afirmó

La charla de Gianera en Viedma resonó entre los asistentes, quienes valoraron la sinceridad y el enfoque humano del disertante al abordar una problemática que afecta a tantas personas en la sociedad actual. Con un mensaje de esperanza y trabajo conjunto, se encendió una luz para aquellos que buscan superar las adicciones y reconstruir sus vidas en base al amor, la comprensión y la contención.

 

Leer también: Día de la Lucha contra las Drogas y las acciones en Río Negro

 

Prevención de consumos en el ámbito laboral

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilegal de Drogas, la Obra Social provincial firmó un convenio con APASA, dependiente del Ministerio de Salud, con el objetivo de avanzar en el abordaje del consumo problemático en el ámbito laboral.

El convenio de cooperación y asistencia técnica se firmó hoy en el Salón Gris de Casa de Gobierno y fue rubricado por la titular de IPROSS, Marcela Ávila; y la directora ejecutiva de APASA, Norma Mora, refrendado por la ministra de Salud, Ana Senesi.

 

 

El acuerdo destaca que tiene como objetivo trabajar en conjunto para la realización de proyectos de trabajos de investigación, difusión, prevención y asistencia, en materia de consumos problemáticos y adicciones en el ámbito laboral.

Marcela Ávila reflexionó sobre los problemas que generan los consumos problemáticos “no sólo a quienes consumen, sino a su familia y a toda la sociedad. Es importante la prevención y el abordaje en el ámbito laboral”.

Posteriormente, adelanto como objetivo a futuro que “IPROSS como Obra Social cuente con un programa específico que aborde la problemática y brinde cobertura a nuestros afiliados. Es un compromiso que asumimos y esperamos poder anunciarlo en poco tiempo”.

La ministra de Salud, Ana Senesi, destacó que “este convenio se trata de poder comunicarnos, transitar juntos este problema, porque realmente es un problema serio que afecta a toda la sociedad, desde los adolescentes hasta los adultos”.

“La idea es cuidar a los que cuidan, proteger todo aquel que necesita y poder brindar las herramientas que consideramos oportunas en el momento oportuno”, finalizó Senesi.

Mora indicó sobre el objetivo del convenio que “acompañaremos y formar a los y las trabajadoras de este organismo tan importante del Gobierno de la Provincia para que se sensibilicen y tomen conocimiento respecto de cómo ayudar a su par a su compañero de trabajo en la diaria que tal vez esté atravesando un consumo problemático y no sabemos cómo hacerlo”.

Cada 26 de junio, las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilegal de Drogas, en referencia a las contribuciones que los gobiernos han hecho a favor de la lucha contra el uso indebido de drogas.

Desde otro paradigma, organizaciones de todo el mundo se unen para reclamar por políticas de drogas más justas y respetuosas de los derechos humanos.

 

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias