19/06/2024

Los loros de El Cóndor ya tienen su área natural protegida

Se trata de la colonia más grande del mundo, ubicada a 29 kilómetros de Viedma.

Los loros de El Cóndor ya tienen su área natural protegida

El Concejo Deliberante de Viedma aprobó hoy por unanimidad el proyecto de creación de la primera reserva natural municipal en el balneario El Cóndor, iniciativa del Poder Ejecutivo en la gestión de Pedro Pesatti y ratificado en el gobierno local actual de Marcos Castro.

La creación de la Reserva Acantilado de los Loros fue impulsada desde la Secretaría de Servicios, Espacio Público y Ambiente conducida por Gastón Gutiérrez, y la comunidad científica internacional en cabeza del biólogo Juan Masello, máximo especialista en loros del mundo que estudia la colonia local hace más de 30 años.

A lo largo de los primeros nueve kilómetros de los acantilados patagónicos se ubica la colonia, y de acuerdo a los estudios de Masello y Petra Quillfeldt (universidades alemanas), se encontraron un promedio de 35.000 nidos activos en el trayecto.

Según los especialistas,  este número tuvo una variación con los años. “Una extensa investigación bibliográfica nos ha permitido determinar que el sitio de loros barranqueros de El Cóndor es la colonia conocida de Psittaciformes (loros) más grande del mundo. Por lo tanto, un patrimonio importante para la humanidad entera”, indican en su investigación.

Para los científicos existe una urgente necesidad de protegerla, advirtiendo que “este extraordinario patrimonio natural, ha sido seriamente amenazada por las actividades humanas en varias oportunidades a lo largo de los últimos 25 años. Muchas de las amenazas persisten hoy en día, algunas son muy graves” como el veneno, el parapentismo y las agresiones con gomeras, entre otros motivos.

Esta iniciativa presentada a principios de 2023 en el Concejo Deliberante ratifica la decisión de la Municipalidad de Viedma de profundizar las políticas públicas locales en materia ambiental, sumando la gestión integral de residuos sólidos urbanos, la conservación de la biodiversidad y la creación de la primera reserva natural municipal en la historia de la ciudad.

El desarrollo de la propuesta contó con la participación del biólogo local Mauricio Failla y la directora de Ambiente de Viedma, Marina Bandrés, en tanto que la iniciativa fue tratada y aprobada merced al trabajo de las concejalas Natalia Macri (JSRN) y María Andría (Cambia RN), quienes entendieron la importancia de crear esta reserva.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias