10/06/2024

Brutal ajuste en ciencia: el presupuesto cayó un 24% en los últimos cinco meses

Recorte histórico de presupuesto y renuncias masivas en sector científico.

Brutal ajuste en ciencia: el presupuesto cayó un 24% en los últimos cinco meses

El panorama en el sector científico de Argentina se ve sacudido por un fuerte ajuste presupuestario que ha llevado a una caída del 24% en solo cinco meses del año, según un análisis realizado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI).

Este recorte supera el promedio de la administración nacional y ha provocado renuncias masivas de funcionarios clave. Organismos como CONICET, CONAE y CNEA se encuentran cercanos al 80% de ejecución presupuestaria, lo que refleja la difícil situación que atraviesa el sector.

El informe del CIICTI también alerta que, de mantenerse esta tendencia, la caída presupuestaria en un solo año podría equipararse a la ocurrida durante los cuatro años de gestión del expresidente Mauricio Macri. Además, los salarios en ciencia y tecnología han sufrido una disminución del 23% en lo que va del año, afectando a investigadores, docentes y personal del Sistema Nacional de Empleo Público.

La revisión de la ejecución presupuestaria revela que gran parte de los organismos del sector han consumido más del 75% de su crédito, lo cual ha llevado a la postergación de pagos y a una importante deuda del Estado con la comunidad científica. El impacto de los recortes y demoras en la ampliación de partidas se refleja en el descenso en la ejecución presupuestaria, que registra una caída del 6,9% en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el ajuste del gobierno liderado por Javier Milei ha generado un clima de incertidumbre en el área, provocando la renuncia de todos los vocales de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I).

Estos funcionarios denuncian la destrucción y desfinanciación de la ciencia, así como el desmantelamiento de plataformas y la reducción de personal, lo que ha dejado al organismo paralizado desde hace cuatro meses.

La comunidad científica enfrenta un escenario incierto y desafiante, marcado por la falta de financiamiento y el debilitamiento de las estructuras que han sido fundamentales en el avance del conocimiento y la tecnología en Argentina.

Te puede interesar
Ultimas noticias