26/06/2024

Presentaron en comisiones el proyecto para prorrogar contratos petroleros

Intendentes de distintos municipios estuvieron presentes y expusieron sus opiniones respecto al proyecto impulsado por el Ejecutivo.

Presentaron en comisiones el proyecto para prorrogar contratos petroleros

Se presentó este miércoles en la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro el proyecto para prorrogar las concesiones hidrocarburíferas en Río Negro. La reunión contó con la participación de intendentes de distintos municipios que expusieron sus opiniones respecto al proyecto impulsado por el Ejecutivo.

La iniciativa habilita a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a prorrogar por diez años los contratos con las empresas concesionarias. Las mismas deberán estar inscriptas en un Registro Provincial que se crearía con la ley.

Funcionarios de la Secretaría dieron detalles del proyecto. Mariela Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos, explicó sus alcances. Indicó que se trata de la extensión de los plazos de concesión del 75% de las concesiones de explotación. En total son 21 que están en condiciones de ser prorrogadas, cuyos vencimientos son entre el 2025 y 2028.

"Nos adelantamos un par de años porque vemos que la situación es crítica en cuanto a las inversiones y a la producción. Debemos dar un paso adelante antes de que la situación sea irreversible. Buscamos sostener la actividad y las inversiones", fundamentó.

"Nuestra propuesta se basa en actualizar un nuevo contrato de prórroga, considerando la situación actual de la industria hidrocarburífera, con la presencia de los no convencionales, teniendo en cuenta qué cosas no nos sirvieron de los contratos anteriores con respecto al control y fiscalización. La idea es fortalecer el control y la fiscalización para que el día a día sea más efectivo y podamos tener el control de las inversiones en la provincia", agregó.

Los intendentes coincidieron en destacar el espacio de diálogo brindado por la comisión presidida por Carlos Valeri. El punto más debatido fue el que establece las sumas de dinero que la provincia, los municipios, comunas y comisiones de fomento percibirían en concepto de Bono de Prórroga. Varios jefes comunales y algunos legisladores de la oposición cuestionaron el porcentaje del 10% que percibirán los municipios y pidieron que sea mayor, algunos hablaron de llevarlo al 20%.

Otro de los cuestionamientos fue con respecto a los pasivos ambientales. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, sintetizó las críticas de la oposición. Denunció incumplimiento en la remediación de pasivos ambientales y aseguró que el proyecto “atenta contra los municipios productores”. Sostuvo además que la producción petrolera genera un gran déficit de infraestructura, dejando las rutas destrozadas. También criticó la “falta de información de planes de inversiones” y que no se cumpla con el “compre local”.

Magdalena Odarda también fue crítica. “Entendemos que hay una renegociación encubierta y no una prórroga”, advirtió. Cuestionó que se le “otorguen facultades extraordinarias” a la Secretaría de Energía. También remarcó que “no se ha remediado el pasivo ambiental”.

Ante las críticas de la oposición, el presidente del bloque oficialista, Facundo López, aseguró: “No estamos viniendo a ocultarle nada a nadie, ni a perjudicar a nadie, estamos viendo si podemos entre todos generar una prórroga de un contrato para que haya mayores inversiones en Río Negro. No vamos a perdonar las deudas a nadie”.

Con respecto a las críticas sobre el porcentaje del bono de prórroga, señaló: “Que haya 14 o que haya 10 por ciento, fue y es una voluntad del gobernador Alberto Weretilneck, fue una decisión política. Porque puede pasar, como pasa en otros casos, que las regalías no se comparten con nadie. En cambio, el Gobernador siempre ha tratado de incorporar y distribuir entre todos los municipios, porque tiene una concepción municipalista, porque ha sido intendente y su formación fue dentro de un municipio".

Participaron de la reunión los intendentes de Cervantes, Claudia Montanaro; de Catriel, Daniela Salzotto; de Cinco Saltos, Enrique Rossi; de Fernández Oro, Gustavo Amati; de Cipolletti, Rodrigo Buteler; de Campo Grande, Daniel Hernández; de Lamarque, Sergio Hernández; y el secretario de Hacienda de General Roca, Pablo Rolo.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias