AGLOMERADO VIEDMA-PATAGONES

| 26/06/2024

La muestra de la desocupación y cómo se mide

Arrojó 1,8% en la Comarca y 7,7% en el país.

La muestra de la desocupación y cómo se mide
Todavía no se nota el desempleo en la construcción con obras públicas paralizadas.
Todavía no se nota el desempleo en la construcción con obras públicas paralizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó sobre los resultados de la última tasa de desocupación en los aglomerados Viedma-Patagones y en la Argentina. La muestra corresponde a lo que arrojó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) sobre el primer trimestre 2024.

Pese a las complicaciones actuales, las cifras locales indican 1,8% de personas desocupadas lo que representando un millar de personas que no tienen trabajo. Sin embargo, hay varios puntos que impactan sobre la situación laboral, pues el trimestre medido corresponde a los meses de verano donde pudieron existir algunas fuentes de trabajos temporales relacionadas con esa época del año a partir de ciertos movimientos turísticos.

La población desocupada incluye a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo y están disponibles para trabajar. Pero cómo se arriba a la conclusión de que una persona está desocupada. La EPH interroga a una persona si en un determinado lapso trabajó por lo menos una hora, sea “changa” o ayudó a un amigo. Pasada esa hora, se toma como “ocupación demandante”, es decir que busca una ocupación.

Aún cuando está cambiando el mercado laboral, y al parecer no hay impacto todavía de las obras públicas paralizadas, en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina incluidos en la EPH (29,6 millones de personas), los desocupados son apenas 1,1 millones con una población inactiva de 15,4 millones, son 6,3 millones quienes reúnen un descuento jubilatorio.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias