22/06/2024

Con música en vivo y reflexiones, Lucas Metelsky destacó el potencial de Viedma: “me gusta como ciudad para vivir y para mis hijos"

Pasó por el estudio de Radio Noticias (105.5) con su guitarra y voz, para darle color al primer sábado de la temporada de invierno.

Con música en vivo y reflexiones, Lucas Metelsky destacó el potencial de Viedma: “me gusta como ciudad para vivir y para mis hijos"

Con un gran recorrido en la música, una historia que lo trajo hasta Viedma más de una vez, Lucas Metelsky pasó por el estudio de Radio Noticias (105.5), para agasajarnos con sus temas y adentrarnos en su mirada social sobre lo que pasa en los barrios de la ciudad.  

Lucas Metelsky nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires y a los ocho años de edad se mudó a Carmen de Patagones juntos con sus padres. En la Comarca vivió hasta los 20 años, cuando decidió irse a Buenos Aires para estudiar Diseño Gráfico, luego regresó, pero se trajo una nueva pasión, la música. 

En este sentido Metelsky, reflexionó sobre la llegada del invierno y la crudeza con la que muchas personas afrontan la vida en las calles: “Espero que el Estado se haga cargo, como se tiene que hacer de todas las situaciones que suceden en toda esta gente que necesita. Ayer llovió mucho, entonces la situación en los barrios lejanos está bastante complicada, para algunes es muy beneficioso y para otros es muy perjudicial". 

Tras varias décadas de recorrer distintos puntos del país con sus canciones e impronta; la realidad no le es ajena en materia política y por sobre todo cultural. 

Sus acercamientos y estilo musical va de la mano del rock nacional, con mensajes contundentes en plano social y grandes obras. De esta forma Lucas Metelsky mencionó sus raíces: “Yo soy de clase media, mis viejos son de clase media, mis viejos son enfermeros, siempre tuvieron dos laburos, trabajaron más de ocho horas, doble turno hasta trabajando otra cosa que no tenían nada que ver con la enfermería. Entonces bueno hubo momentos en los cuales tú nos estuvimos muy bien, otros momentos donde pasamos hambre”. 

Y profundizó: “Uno no puede estar ajeno lo que le sucede al vecino en ese sentido yo fui criado de una manera el cual siempre la idea es poder ayudar colaborar o acompañar en diferentes necesidades”.  

En la oportunidad, también fue consultado por su pasión y como fueron sus inicios, por lo muy emocionado comentó: “Yo creo que viene de genes, pero nunca me impulsaron viste ms viejos, a que toque un instrumento me nació solo”.  

A los seis años comenzó con el canto, en todo momento y lugar, por lo que muy risueñamente Lucas relató: “Yo me levantaba a las 7:30 a 8 de la mañana y yo me ponía a cantar en patio a los gritos, en ese momento se ve que era libre. Ya de grande empecé a escribir dibujaba mucho, tomo muy relacionado al arte”.  

Culminando la charla, que luego pasó a tocar varios temas señaló: “Viedma es un lugar agradable, me gusta como ciudad para vivir y para mis hijos, da cierto tipo de tranquilidad comparado con otras ciudades”.  

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias