19/06/2024

La Legislatura de Río Negro digitalizará más de 30.000 libros: "Tenemos un arduo trabajo”

Una de las bibliotecas más presentes y con enormes beneficios para usuarios de todas las edades, dará un salto a la transformación digital. Para conocer más detalles, Radio Noticias (105.5) conversó con la Jefa de Departamento de Biblioteca Pública e Información Parlamentaria, Belén Varela.

La Legislatura de Río Negro digitalizará más de 30.000 libros: "Tenemos un arduo trabajo”

Con el objetivo de mejorar el acceso a la información y dar servicio a la población de toda la provincia, la Legislatura de Río Negro avanza en un proyecto de digitalización del catálogo de los libros de su Biblioteca, que actualmente son más de 30.000.

Lee también: Ya abrió la convocatoria literaria anual del Fondo Editorial Rionegrino, destinada a autores e ilustradores con obras inéditas

Para conocer más detalles de este beneficioso cambio, Radio Noticias (105.5) dialogó con la Jefa de Departamento de Biblioteca Pública e Información Parlamentaria, Belén Varela, quien aseguró: "Es una biblioteca pública, pero también es una biblioteca parlamentaria, por lo que tenemos arduo trabajo, doble trabajo. Entonces a la hora de pensar en la digitalización y en esa propuesta de poder generar y armar una biblioteca general bueno tenemos que tener en cuenta esas dos condiciones que tiene la biblioteca”.

Este proyecto modernizará el acceso a los importantes recursos de la Biblioteca, sino que también democratizará la información, permitiendo que más personas accedan a una gran cantidad de información y conocimiento de manera rápida y eficiente.

En este sentido, la Varela explicó la magnitud del cambio y la cantidad de ejemplares con los que cuentan: “En libros más o menos 33 mil y después tenemos lo que es audio libros, que es el material que teníamos en CD, que ya es una tecnología un poco obsoleta, pero bueno la gente se lleva el pendrive. Además, tenemos libros braille, que son pedidos a demanda por el propio usuario y tenemos la fonoteca de tango, algunos mapas, revistas, hay un poco de todo, es una biblioteca muy grande”.

El siguiente paso será la carga de los actuales usuarios en el sistema y, finalmente, se procederá con el escaneo del catálogo completo de la Legislatura, que abarca todas las disciplinas del conocimiento.

Esta digitalización se realiza a través del Koha, un sistema integrado de Gestión de Bibliotecas basado en plataforma web con licencia GPL que busca mediante sus diferentes módulos hacer más práctica y ágil la administración de una biblioteca o centro de documentación.

De esta forma la Jefa del departamento, indicó cuales fueron los desafíos que les toca enfrentar, de cara a la transformación digital: "Es un trabajo que va de la mano, hay que tener conocimientos bibliotecarios, pero también hay que tener conocimientos de todo lo que tiene que ver con lo telemático, con la virtualidad, ya no es el conocimiento del bibliotecario tradicional que conocía de libros si se quiere, si no que ahora hay otras herramientas en curso".

Culminando la comunicación, Varela enumeró las comodidades que tiene la biblioteca como salas de estudios en ambos pisos, computadoras, conexión a internet, y un sector de cocina destinado para calentar agua caliente para infusiones o mate.

En la oportunidad Varela, se mostró entusiasmada: "En este momento estamos teniendo un auge impresionante, volvimos a las épocas anteriores a la pandemia cuando la biblioteca estaba llena arriba y llena abajo, en los dos pisos".

Y profundizó: "Estamos en 2024 y volvemos a ver el mismo público que había antes de la pandemia, así que estamos más que contentos, por nuestra razón de ser, el público, el usuario, para eso estamos”.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias