18/06/2024

Gripe estacional: los casos en Argentina subieron 225% en sólo tres semanas

Cuáles son las recomendaciones de los especialistas para prevenir los contagios

Gripe estacional: los casos en Argentina subieron 225% en sólo tres semanas

La gripe estacional ha tomado un protagonismo preocupante en Argentina, con un aumento del 225% en los casos reportados entre la segunda y la última semana de mayo. Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos confirmados se dispararon desde los 384 casos iniciales a 1.248 en la última semana del mes pasado.  

Pese a que la gripe generalmente presenta síntomas leves, en grupos vulnerables como personas mayores, inmunocomprometidos, gestantes, personas con enfermedades crónicas o fumadores, puede provocar complicaciones graves. El informe también señaló que, hasta el momento, se han registrado 41 fallecimientos con diagnóstico de influenza en el país.

 

 

Expertos en salud destacan que la circulación predominante es la gripe A estacional H3N2, identificada por síntomas como tos persistente y fiebre prolongada. Andrea Uboldi, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), alertó que la gripe está afectando principalmente a estudiantes de primaria y secundaria, así como a adultos.

Ante este escenario, se recomienda especialmente a las personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas que utilicen barbijos en espacios cerrados y durante visitas a centros de salud u hospitales. Los síntomas de la gripe incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, malestar generalizado y pueden presentarse síntomas digestivos en niños, como náuseas, vómitos y diarrea.  

 


¿Cuándo hay que vacunarse contra la gripe?

 

Aún es recomendable la aplicación de la vacuna antigripal porque el virus puede seguir circulando los próximos meses. La vacuna puede ser aplicada en todas las personas de seis meses en adelante.

En los vacunatorios públicos de la Argentina, aplican gratis la vacuna antigripal en los grupos de personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones si se infectan.

El objetivo es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo. De esa manera, se busca reducir las complicaciones, las hospitalizaciones, las secuelas y las muertes ocasionadas por la infección del virus que provoca la gripe.

Esa vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias