AFECTAN Y MUCHO A ADULTOS MAYORES

| 26/06/2024

Estafas virtuales y lo que hay que saber para evitarlas

Desde EDERSA aseguran trabajar para prevenir estas estafas, recordando siempre la importancia de utilizar solo los canales oficiales para cualquier interacción con la empresa.

Estafas virtuales y lo que hay que saber para evitarlas

La problemática de las estafas está a la orden del día y afectando principalmente a los adultos mayores, quienes se han convertido en el objetivo principal de delincuentes que, en muchos casos, se hacen pasar por operarios de la empresa de energía EDERSA. 

Este tipo de estafas no se limita únicamente a la prestadora de energía, sino que se repite con otras entidades y servicios.

Recientemente, una empleada doméstica fue víctima de una estafa mediante metodologías comunes que utilizan los delincuentes, como la obtención de datos personales y el código de WhatsApp de las víctimas. 

Esto les permite clonar teléfonos y robar dinero. 

Esta situación ha generado alarma en la comunidad y ha llevado a la empresa EDERSA a reforzar sus campañas de prevención.

Sebastián Busader, jefe de Comunicación Institucional de EDERSA, dialogó con Radio Noticias sobre este tema. "EDERSA nunca solicita datos personales ni ofrece descuentos mediante enlaces en redes sociales," enfatizó. Busader también indicó que la empresa se esfuerza por difundir información para prevenir estafas, especialmente entre los adultos mayores, que son los más vulnerables.

"Tenemos la responsabilidad de seguir difundiendo, comunicando e informando sobre este tipo de casos y todo lo que hay que hacer para que no ocurran," comentó Busader. 

En relación a un caso reciente, mencionó que cuatro jubilados en la zona atlántica también habían sido estafados antes de que se conociera el caso de la empleada doméstica. 

Los estafadores utilizan tácticas como solicitar el código de seis dígitos de WhatsApp de la víctima o enviar enlaces maliciosos que permiten clonar el teléfono y acceder a información financiera.

Busader destacó la importancia de que los usuarios se dirijan solo a los canales oficiales de EDERSA para cualquier trámite o consulta. 

"EDERSA no pide que abras ningún link, nunca te va a llegar una comunicación de la empresa en las redes sociales diciendo que abras un link. EDERSA no solicita datos personales o claves por ningún medio", dijo con insistencia.

Además, la empresa implementó una serie de medidas para proteger a sus usuarios. Todos los trámites comerciales que antes se realizaban en la sucursal ahora pueden hacerse de manera virtual, a través de la oficina virtual en la página de EDERSA. Las consultas y reclamos también se pueden hacer por WhatsApp, teléfono, redes sociales y correo oficial.

La firma utiliza sus redes sociales y página web oficial para educar a los adultos mayores sobre la prevención de estafas. 

"Estamos haciendo esfuerzos para evitar que los clientes sean estafados, pero también es importante que los adultos mayores sean precavidos y consulten siempre ante cualquier duda", destacó Busader.

Mencionó que se está constantemente difundiendo información y hablando con los medios de comunicación para educar a la población. "Nos resulta más sencillo en algunos puntos y en otros puntos a veces nos cuesta mucho más llegar, pero estamos constantemente difundiendo información, hablando con los medios de comunicación, llevando información a las sucursales para que las sucursales informen a los usuarios".

Un aspecto crucial en la prevención es la implementación de medidas de seguridad adicionales. Por ejemplo, activar la verificación en dos pasos en WhatsApp puede aumentar la seguridad y dificultar las estafas. Este proceso implica añadir un segundo nivel de autenticación al iniciar sesión en la aplicación, lo cual es una medida recomendada para todos los usuarios.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias